El Swallowing Quality of Life Questionnaire (SWAL-QOL), diseñado y validado por McHorney et al. (2000). Explora los dominios que pueden ser afectados por la disfagia.
![]() |
Tener unos hábitos de alimentación adecuados es muy importante. Fuente: fondazioneveronesi.it |
El Swallowing Quality of Life Questionnaire (SWAL-QOL) es un cuestionario publicado en habla inglesa (2000) que no se adaptó y se inició validación para la lengua castellana hasta 2013 (1).
Con él se pretende centrar la atención médica en que no basta con incrementar la edad de las personas, la vida sino que es imprescindible mejorar la calidad de vida.
Los profesionales de la salud deben ser conscientes de cómo los cambios en la alimentación pueden afectar a un individuo, sus recomendaciones no deben hacerse a la ligera o sin la evaluación por un equipo experto en disfagia. Todos los miembros del equipo deben estar seguros de que sus habilidades y conocimientos están actualizados.
Son múltiples las áreas que se ven afectadas por la disfagia: física, espiritual, emocional, nutricional y social; el equipo debe atender a todas ellas.
Enlace con el documento AQUÍ |
El resultado (puntuación total) puede variar de 0 a
100. Cuanto más baja es la suma, más baja es la calidad de vida del paciente.
Este cuestionario es una herramienta útil para
monitorizar la efectividad del tratamiento rehabilitador. Su uso es
relativamente sencillo y tiene buena aceptación en la práctica clínica diaria. Asimismo es sensible para evaluar la deglución en los individuos sanos y
disfágicos, además de identificar a los individuos con alteraciones de
deglución sin tener en cuenta su etología y evaluar la intensidad de la disfagia 2.
![]() |
Deglución con paso de residuo a vía aérea, con tos para expulsarlo. Imágenes: NUTRICIA Nutrition Clinique |
No hay que olvidar que es un cuestionario autoadministrado que
ofrece información cuantitativa del impacto funcional de los trastornos
deglutorios y la manera en que se compensan, pero desde el punto de vista del
encuestado, siempre subjetivo.
Quiere decir que el paciente disfágico tiende a
acomodarse a sus limitaciones y no percibe que haya cambios especiales en su
comportamiento social referente a la comida o cambios en su tipo de
alimentación, problemas en la ingesta u otros y los atribuye a otras
circunstancias: no le apetece, sus gustos han cambiado, problemas de
estructuras dentales, etc.
Por esta razón se hace necesaria la entrevista
personalizada con el profesional en deglución. Del propio paciente y si plantea
la necesidad, también la entrevista con algún familiar o cuidador frecuente.
Margalida
1M.B. Zaldíbar Barinaga, M. Miranda Artieda, A. Zaldibar Barinaga, Susana Pinedo Otaola, P. Erazo Presser, P. Tejada Ezquerro Versión
española del Swallowing Quality of Life Questionnairefase inicial de adaptación
transcultural. Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y
Medicina Física,(2013) Vol. 47, Nº. 3 págs. 136-140
2 C.A. McHorney,B. Martin-Harris,J.A.
Robbins,J. Rosenbeck, Clinical
validity of the SWAL-QoL and SWAL-CARE outcome tools with respect to bolus flow
measures. Dysphagia, 21 (2006), pp. 141-148 http://dx.doi.org/10.1007/s00455-005-0026-9 Medline