domingo, 30 de junio de 2019

Tratamiento de los Trastornos del Procesamiento Auditivo Central (TPAC)





Recordemos que un Trastorno del Procesamiento Auditivo Central (TPAC) es el resultado de una disfunción en el procesamiento de la información auditiva.

Puede o no coexistir con trastorno global que afecte el desarrollo integral de la población infantil (dislexia, trastornos de aprendizaje, trastornos del lenguaje, déficit atencional, etc.), y con otras patologías que comprometen los procesos neurocognitivos en la población adulta (afasia, esclerosis múltiple, epilepsia, traumatismo, tumores, Alzheimer).


Fotos gratis : niño, oír, oreja, cara, ceja, piel, frente, nariz ...

lunes, 7 de enero de 2019

Texturas modificadas para disfagia

The International Dysphagia Diet Standardisation Initiative ( IDDSI)  unificó los criterios en la codificación de las dietas hospitalarias de disfagia, con el objetivo de mejorar tanto la prescripción médica de la textura adecuada de los líquidos y los sólidos del paciente con disfagia, como la elaboración culinaria en la consistencia indicada.
Imagen de https://iddsi.org (traducido por Natalia Badilla Ibarra)


La glándula tiroides y la voz

La glándula tiroides (GT) está situada en la parte anterior del cuello y tiene una curiosa forma de mariposa. Es una de las glándulas endocrinas que posee nuestro cuerpo y regula el ritmo de muchas de sus actividades: el ritmo de combustión de las calorías, el latido del corazón, el crecimiento en los niños...
Todas las personas poseen GT, empieza a formarse a la tercera semana de embarazo. En la décima semana de gestación ya empieza la captación de yodo por parte del feto y a las doce semanas su pequeña glándula empieza a producir T4.

Desarrollo embrionario de la glándula tiroides
Fuente: tuendocrinologo.com

Tres semanas después del nacimiento, el bebé ha agotado los restos de hormonas maternas que quedan en sus depósitos y ya debe abastecerse de sus propias fuentes, si no existe ningún problema.

Pero a lo que nos interesa. Los desordenes de esta glándula pueden ocasionar: hipotiroidismo, hipertiroidismo, nódulos tiroideos, bocio, cáncer...
Y cuando la GT está inflamada o aumenta de tamaño, provoca con frecuencia, problemas de voz y de garganta, voz ronca, malestar, hinchazón de cuello.