The International Dysphagia Diet Standardisation Initiative ( IDDSI) unificó los criterios en la codificación de las dietas hospitalarias de disfagia, con el objetivo de mejorar tanto la prescripción médica de la textura adecuada de los líquidos y los sólidos del paciente con disfagia, como la elaboración culinaria en la consistencia indicada.
![]() |
Imagen de https://iddsi.org (traducido por Natalia Badilla Ibarra) |
Esta clasificación engloba las antiguas dietas de "fácil masticación" y de "disfagia a líquidos" que estábamos acostumbrados a nombrar pero que son muy subjetivas.
Esta nueva tabla incluye constituido por ocho niveles continuos (0-7) identificados por
números, códigos de colores, etiquetas y descriptores detallados. De cada nivel ofrece una descripción de sus características, indicadores fisiológicos para el nivel de la textura, un video que demuestra en imagen la consistencia (y flujo) y los parámetros del test de flujo.
IDDSI está destinado a centrarse en la persona. Desarrolla una terminología global que "funcione" para todas las culturas y que esté acompañada por técnicas de medición prácticas y válidas que faciliten el uso de personas con disfagia, cuidadores, clínicos, profesionales de servicios de alimentos y socios de la industria.
La diferencia básica entre esta terminología internacional y otras que ya existían previamente, como las de países tan referenciables como Estados Unidos, Canadá, Australia o Japón, es que la IDDSI intenta facilitar la tripe adaptación de la dieta:
Intervención en la nutrición. Información e imagen de Alicia Costa Izurdiaga |
Iniciaremos el ciclo de trabajo sobre esta escala hoy mismo. Empecemos por :
GRUPO 0 - Bebida Fina
Descripción / Características
|
• Fluye
rápidamente como el agua.
• Puede beberse
mediante cualquier tipo de tetina, vaso o pajilla, según proceda por edad y
destrezas.
|
Indicadores fisiológicos para este nivel de textura
|
Para la textura fina (Nivel 0), se propone como
marcador la habilidad funcional para manejar de manera segura toda clase de
líquidos.
|
Método de prueba
|
|
Test de flujo IDDSI*
|
El líquido de prueba fluye completamente a través de
la boquilla de una jeringa de 10 mL en 10 segundos, sin dejar residuos
|
Este grupo incluye el agua y otros alimentos que tienen similares características como:
caldo (colado), el zumo de naranja (colado), otros zumos de frutas como el de piña, de uva, de arándanos, el café, el té...
Todos ellos requieren habilidad total para el manejo deglutorio de líquidos. Puede variar la aceptación en función de sus características gustativas, térmicas,...Por ejemplo: las bebidas frías activan el disparo deglutorio por lo que la deglución del agua fresca favorece el ascenso laríngeo.
Será el primer grupo de alimentos - bebidas que desancosejaremos en disfagias en general.
![]() |
Taza de café y vaso de agua |
![]() |
Taza de té |
![]() |
Zumos colados de diferentes frutas |
![]() |
Caldos colados y desgrasados |