miércoles, 25 de abril de 2018

Síntomas de la disfagia






Fotografía propiedad de Eduinfluencias
Un aperitivo, amigos, risas... ¿Quién no se
ha atragantado alguna vez?
La dificultad para tragar (disfagia) significa que el proceso de mover los alimentos desde la boca al estómago requiere más tiempo y esfuerzo.

En ocasiones podemos tener dificultad para tragar;  puede producirse cuando comemos demasiado rápido o no masticamos la comida lo suficientemente bien; también cuando no estamos atentos o hablamos, reímos y comemos al mismo tiempo. 

Todas estas circunstancias no suelen ser motivo de preocupación.








martes, 24 de abril de 2018

Causas de la disfagia orofaríngea

Según afirma Barroso (2009), la deglución normal es un rápido y complejo proceso neuromuscular de movimientos voluntarios en las fases iniciales, y de movimientos reflejos o involuntarios en las fases más avanzadas de esta.
Es preciso que la persona se encuentre en un estado de alerta cognitiva para el reconocimiento visual de la comida y de la situación de comer, junto con respuestas fisiológicas al olor y a la presencia de los alimentos.

Otra vez Barroso (2009), la disfagia orofaríngea es un síntoma, no una enfermedad, caracterizado por la imposibilidad para tragar o deglutir los elementos líquidos y/o sólidos.

jueves, 5 de abril de 2018

Sinfones Vibrantes

Un sinfón es un grupo consonántico que aparece dentro de la misma sílaba, con las dos consonantes seguidas.
Es frecuente que los niños y niñas con algún tipo dislalias, tengan dificultades en este tipo de sonidos y en el proceso de adquisición de los fonemas del habla, son los últimos en ser pronunciados correctamente.
Podemos diferenciar los sinfones vibrantes que son los que están formados por una consonante como la G, P, T, D, C o F y la R. 
También están los sinfones líquidos que son los que se forman uniendo la G, P, T, C o F con la L.

Una vez tenemos esto claro vamos a diferenciar entre los diferentes tipos de sílabas que podemos encontrar en nuestro idioma:




  • V = (vocal); sílaba simple. 
  • CV = (consonante-vocal); sílaba directa. 
  • VC = (vocal-consonante); sílaba inversa. 
  • CVC = (consonante-vocal-consonante); sílaba inversa. 
  • CVCC = (consonante-vocal-grupo consonántico); sílaba mixta. 
  • CCV = (gr. consonántico-vocal); sílaba trabada.    👈 👇¡Aquí!¡Nuestros sinfones!
  • CCVC = (gr. consonántico-vocal-consonante); sílaba trabada inversa. 
  • CCVCC = (gr. consonántico-vocal-grupo consonántico); sílaba trabada mixta. 
  • VCC = (vocal-grupo consonántico); sílaba inversa mixta. 



Os dejo una página de vocabulario y frases sencillas para trabajar con las dificultades que puedan provocar estas sílabas.
Recordad que no podrán vocalizar de manera correcta /GR/ si no tienen bien adquirido el fonema /rr/. Deberá trabajarse primero el rotacismo.

miércoles, 4 de abril de 2018

Dificultades de articulación infantiles



La intervención para los retrasos y trastornos de la articulación se lleva a cabo en una jerarquía ascendente, desde el sonido individual producido de forma aislada, hasta el uso del sonido en la conversación diaria.


Resultat d'imatges de boy