Son trastornos que afectan al discurso y al lenguaje. Pueden afectar al lenguaje expresivo o comprensivo o a ambos. Son los más frecuentes en la infancia, afectan al 5-8 % de los niños y niñas en edad preescolar. Por alguna razón, las estadísticas indican que es más frecuente en el sexo masculino que en el femenino.
![]() |
Tan importante como la expresión es la expresión. |
Los trastornos de comunicación pueden ser adquiridos o congénitos. En algunos casos se considera que la genética juega un papel muy importante; es relativamente frecuente que el padre o la madre refieran que les sucedía a ellos algo semejante de pequeños.
Este tipo de dificultades no se engloban en un único epígrafe a la hora de diagnosticar. Según el DSM- V , los trastornos de la comunicación se dividen en:
- Trastorno de lenguaje.
- Trastorno expresivo.
- Trastorno de la fluidez de inicio infantil.
- Trastorno de la comunicación social.
- Trastorno de la comunicación no especificado.
El tema es muy amplio. Hoy sólo introduciremos uno de ellos, el trastorno del lenguaje. Espero que clarifique conceptos.
Saludos,
Margalida
![]() |
Infografía propia |